Comparar es decir por ejemplo que me gusta más el chocolate que las galletas. ¿Pero cómo construimos estas comparaciones y qué tipo de comparaciones podemos hacer?
Imaginemos que somos el siguiente monigote:
o
-|-
_|_
(yo)
Si somos más alto que nuestro amigo Enanito, podemos decir:
o -|- o | -|- _|_ _|_ (yo) (Enanito)
Mi estas pli alta ol Enanito
(yo soy más alto que Enanito)
Utilizamos la partĂcula PLI, que significa más. Y usamos OL, el que comparativo.
Pero resulta que tenemos un amigo, llamado Altote, que es incluso más alto que nosotros:
o o -|- -|- | | _|_ | _|_ (yo) (Altote)
Mi estas malpli alta ol Altote
(yo soy menos alto que Altote)
Se dice igual que antes pero, en vez de utilizar PLI (más), decimos MALPLI (menos).
Un último caso: hoy me ha tocado de compañero de clase a Yosito, que es tan alto como yo:
o o -|- -|- | | _|_ _|_ (yo) (Yosito)
Mi estas tiel alta kiel Yosito
(yo soy tan alto como Altote)
Esta vez decimos TIEL… KIEL… (tan… como…)
Nota: a veces tiel/kiel (manera) se acepta como sinĂłnimo de tiom/kiom (cantidad), pero no siempre. Por ejemplo: “li manÄťas tiom kiom vi” (come tanto como tĂş).
Resumiendo, estas son las maneras en las que podemos hacer comparaciones:
‒ De superiodiad: pli... ol... (más... que...) ‒ De igualdad: tiel... kiel... (tan... como...) ‒ De inferioridad: malpli... ol... (menos... que...)
Por Ăşltimo, una cosa que debes aprender es que en castellano hay unas pocas palabras que ya llevan incluida la comparaciĂłn. Por ejemplo:
Mi estas pli bona futbalisto ol vi (soy mejor futbolista que tĂş) Eres peor jugador que el que sale por la TV (vi estas pli malbona ludisto ol tiu kiu aperas per TV)

Reality builder, marketing passionate and entrepreneur.
Be First to Comment