Esto forma parte de la realidad de la lengua, y por tanto es importante.
El tabú es una conducta moralmente inaceptable en una cultura, por ejemplo ir desnudos por la calle en España. Y el lenguaje también refleja esto, por lo que las palabras tabú son palabras de cambio que utilizamos en vez de aquellas a las que nos referimos. Por ejemplo:
| PALABRA TABÚ |
EUFEMISMO |
| Follar | Hacer el amor |
En esperanto esto también ocurre, porque se trata de una lengua natural. Sin embargo, hay algunas excepciones en la práctica (diferencias respecto del castellano):
| EN ESPERANTO ↓ |
EN CASTELLANO, PALABRA TABÚ |
EN CASTELLANO, EUFEMISMO |
| Feko | Caca | Mierda |
| Putino |
Puta | Prostituta |
| Pugo | Trasero | Culo |
| Nigrulo | (un) Negro | Persona de color |
| Naski | Parir | Dar a luz |
| Fiki | Follar | Hacer el amor |
| Mamoj | Tetas | Pechos |
Aunque siempre hay gente que trata de evitarlas (por suerte o por desgracia, algunas no pueden, porque no existe otra palabra), aunque a veces lo hacen en sentido cómico. Por ejemplo, ĉiesulino significa prostituta, pero literalmente es mujer de todos. Otras sí que tienen un equivalente; por ejemplo, fiki también se dice mucho seksumi (quizá porque suena graciosa).
Ahora, te voy a listar las palabras que considero más comunes relacionadas con el sexo, sacadas del diccionario Tabuaj vortoj en Esperanto:
| ESPERANTO |
CASTELLANO |
| Kaco | Polla |
| Piĉo | Coño / Concha |
| Cico | Pezón |
| Fikamiko | Follamigo |
| Kojonoj | Cojones |
| Anuso | Ano |
| Midzi | Mamar |
| Fingrumi | Hacerse dedos |
| Manumi | Adivina… |
Por otro lado, aquí tienes una lista de las palabras tabú más comunes en esperanto (además de las anteriores):
| ESPERANTO, TABÚ |
CASTELLANO, TABÚ |
ESPERANTO, EUFEMISMO |
CASTELLANO, EUFEMISMO |
| Morti | Morir | Forpasi (“for” es “lejos”) |
Irse al otro mundo, faltar, dejarnos |
| Pisejo (“meadero”) |
Retrete – |
Necesejo (“lugar de necesidades”) |
Retrete – |
| Oldulo | Viejo | Grandulo | Persona mayor |
Dicho esto, ahora no se me ocurre nada más que se use de manera generalizada (en esperanto existen menos eufemismos que en castellano, ya sea por la gente, el nivel o ambos). Pero me estoy acordando de que algunas personas -que no hablan el idioma- tienen el prejuicio de que el esperanto es un idioma «más puro» y que, por tanto, no existen eufemismos. Si bien esto es falso y siempre lo niego, quizá lo que no se pueda negar es que la gente que habla esperanto suele ser más abierta, y la lengua (con el vocabulario y el uso) lo refleja. Pero no estoy afirmando nada; solo son impresiones. Además, no se trata de ser algo “puro”, sino “humano”.

Growth marketer.
que es esperanto? me han pedido un trabajo sobre eufemismos … eso de esperantos no lo etiendo…me podrías explicar a que te refieres?
Buenas, David.
El esperanto es una lengua internacional que no se asocia a ningún país ni cultura concretas, es la más fácil de aprender y la hablan millones de personas por todo el mundo.
Un eufemismo es una palabra que decimos para no usar otra que consideramos tabú. Este artículo trata de enseñar algunas palabras tabú y eufemismos en esperanto, así como poner de manifiesto que su uso varía respecto al castellano (se usan menos eufemismos en esperanto).
“Putino”, es prostituta y “puto” es pozo. Entonces, ¿Cómo se dice prostituto?
Gracias.
Puedes decir “amoristo”, Pitufina