Cualquier lección introductoria al esperanto menciona las siguientes dos reglas de pronunciación:
- Cada letra corresponde a un único sonido.
- El golpe de voz recae siempre* en la penúltima sílaba
* Excepto palabras de una sola sílaba o cuando se emplea el apóstrofo como recurso artístico.
Así de fácil. Pero pasar de la teoría a la práctica suele suscitar dudas, y en este caso puede suceder con las sílabas, concepto sin embargo apenas útil en esperanto.
Ocurre que puede parecernos más relevante de lo que realmente es por tomar como punto de partida un idioma, el castellano, donde tiene mayor importancia. Pero en esperanto las reglas del juego son más sencillas.
Ahondaré pues en cómo dividir una palabra en sílabas esencialmente para despejar dudas ocasionales y que la tranquilidad de dominar las bases te ayude a llegar al próximo nivel de tu aprendizaje del idioma. Empecemos.
Contents
Conceptos a asimilar
Existen algunas ideas falsas relacionadas con la pronunciación en esperanto. A través de los siguientes puntos expondré una serie observaciones y principios.
Toda sílaba comprende una vocal
Este es el supuesto falso más difundido, debido probablemente a una confusión intencionada de conceptos motivada por cuestiones pedagógicas.
Digamos que una palabra se compone de golpes de voz, y esos distintos golpes son sílabas. Por ejemplo, kom-pu-ti-lo tiene 4 sílabas.
Pero solo una de las sílabas es tónica, es decir, la que pronunciamos más fuerte, siendo el resto átonas. En el caso anterior, se trataría de ti en kom-pu-ti-lo.
¿Qué está ocurriendo? Que en algunos cursos nos dicen que toda sílaba necesita una vocal para existir. Pongámoslo a prueba con palabras inventadas:
- trese
- rtese
¿Cuántos golpes de voz cuentas?
- tre-se (2)
- r-te-se (3)
Efectivamente, puede pasar que una sílaba no tenga vocal.
Así que ya sabes, si alguien te dice que stelo tiene dos (ste-lo) en vez de tres (s-te-lo), te está contando un cuento, porque lingüísticamente es falso.
Letras siamesas
Cuando aparezcan dos letras iguales juntas, separan sílaba y se pronuncian ambas. Por ejemplo:
- Mallonga es mal-lon-ga.
- Interreto es in-ter-re-to (pronuncia las R suave, como en aro).
- Pollando es pol-lan-do.
Morfología VS fonética
Las palabras creadas con afijos no obedecen reglas específicas de pronunciación. La estructura lógica de formación de palabras nada tiene que ver con cómo se pronuncian.
DIVISIÓN MORFOLÓGICA (cómo se forma la palabra) |
DIVISIÓN SILÁBICA (cómo se pronuncia la palabra) |
arb·ar·o | arb-ar-o ar-ba-ro |
bon·aĵ·o | bon-aĵ-o bo-na-ĵo |
mal·amik·o | mal-amik-o ma-la-mi-ko |
La posición importa
No te comas la cabeza. Unas mismas letras pueden agruparse silábicamente de manera distinta. Por ejemplo, ¿se encuentran “k” y “v” siempre juntas en los siguientes casos?
- akvo → ak-vo
- akv’ → akv
La fuerza del contexto
El habla es un continuo. Ello significa que si te encuentras con la siguiente frase:
La stelo.
No la pronunciarás como la-s-te-lo, sino como las-te-lo.
Si en algún momento te surge la duda de cómo se pronuncia una palabra, ponla en una frase y piensa de qué manera te costaría menos esfuerzo decirla.
En cualquier caso, el secreto está en hablar… y todo llegará solo.
Reality builder, marketing passionate and entrepreneur.
Saluton Baltazar. Mi estas komencanto!
Ok. Ahora que agoté mi esperanto (jeje) te hago un pequeño alcance, o mas bien una opinión. La regla de la vocal la recuerdo como “Cada sílaba tiene ‘una sola’ vocal”. Cómo yo lo entiendo es más bien una regla que ayuda a descomponer una palabra correctamente tanto para encontrar el acento (en español la palabra restoracio podría leerse erróneamente con el acento en la a) como para no tomar en cuenta las semivocales al hacer esto mismo (como la palabra ankaŭ que es bisílaba y no trisílaba).
Un abrazo y espero que sigas publicando, como dije al principio soy principiante y todo esto ayuda.
Feliĉa jaro!
He de reconocer que como argumento tiene lógica, Mauricio. Es similar a cuando en el colegio nos hacen sobresimplificaciones y más adelante nos creamos una imagen más compleja de los hechos
Muy interesante el tema: no hay mucho escrito sobre la división en sílabas en esperanto. Dicho sea de paso, ¿de dónde sacaste esta información (por ejemplo, eso de que “stelo” ha de dividirse “s-te-lo”)? Mi fuente principal de gramática en esperanto es PMEG, y sobre este tema, no dice prácticamente nada: https://bertilow.com/pmeg/skribo_elparolo/elparolo/specialaj_reguloj.html#j-fs1
Una nota: una mejor manera de pensar en dónde llevan la fuerza tónica las palabras en esperanto es no pensando en sílabas, sino en vocales: la fuerza tónica está en la penúltima vocal (tomando en cuenta que ni “ŭ” ni “j” son vocales, y que una “o” elidida cuenta en este cálculo).
Tenía las notas de este artículo escritas hace tiempo, con lo que tengo menos frescas las fuentes. Sin embargo, recuerdo haber leído indicaciones incorrectas en varios foros y algún curso
En realidad la co puede no corresponder exactamente a t + s, sino a una africada dental/alveolar sorda (t͡s); es decir, sí se trata dos fonemas, pero que se pronuncian juntos.
Lo mismo ocurre con la che española, que es una africada palatal alveolar sorda (t͡ʃ); son dos fonemas (t + sh) y no se pronuncian nunca separados. Puedes comprobarlo al separar en sílabas «agachar» (o cualquier otra palabra con che intermedia), que pronuncia a – ga – char, y no *a – gat – shar.
Hola, Elián,
Llevas razón. Gracias por tu aportación 😉
yo tengo una duda: ¿cuál es la diferencia fonética entre u y ŭ ? A mí me suenan idénticas, igual que i e j , aunque en ellas veo que la diferencia es en la separación del diptongo, cuando lo hay: si el diptongo tiene “j”, no se rompe ( domoj suena do-moi), y cuando tiene “i” el diptongo se rompe, como si hubiera acento (Francio suena fran-cí-o) … aunque en realidad no sé si es una regla porque voy empezando. ¿La ŭ también se usa para los diptongos, o qué pasa con ella?
Un saludo y muchas gracias, tu blog es muy útil.